Actualidad

Importante asamblea ordinaria del mes de abril

Importante asamblea ordinaria del mes de abril

Importante asamblea ordinaria del mes de abril

Puntos tratados y acuerdos consensuados

     La tarde del 8 de abril de 2025 a las 18:30 h dio comienzo la asamblea ordinaria en El Sitio de las Mujeres.

    Comenzó con la presentación de las asistentes ya que concurrieron a la cita un grupo de mujeres que, recién llegadas a España, era la primera vez que asistían a una asamblea de Mujeres Sembrando. Merece la pena resaltar en numeroso grupo de mujeres que se reunió, así como su procedencia de unas catorce nacionalidades de África, Latinoamérica y Europa.

    Una vez hecha esta introducción se enumeraron los temas que componían el orden del día y se procedió desgranarlos.

    Lo primero que se explicó fue el surgimiento de la asociación: la necesidad de creación de este colectivo y la descripción de sus fines y modos de perseguir esos objetivos, a saber: la lucha contra el empobrecimiento desde un óptica feminista y autogestionaria. Por tanto, como se ha repetido hasta la saciedad, más que de ayuda se trata de ayuda mutua o autoayuda.

    Se pasó a reflexionar sobre el consumo responsable de los productos higiénicos que, donados desde hace años por una empresa extremeña, se comparten periódicamente en El Sitio de las Mujeres. Se venía observando que las cantidades requeridas por las compañeras que lo solicitaban indicaban un cierto abuso en la utilización de unos productos químicos que, además de nocivos para la piel de las personas, dañan mucho el medio ambiente, por lo que habría que arbitrar medidas para el control de esas cantidades compartir.  Y se apuntó la idea de que solamente una vez al mes se dieran los productos higiénicos, algo en lo que todas estuvimos de acuerdo.

   El siguiente asunto a tratar fue el de la financiación de la asociación. Las compañeras encargadas de la contabilidad detallaron la partida de gastos ineludibles para el funcionamiento del colectivo: los derivados del uso de la furgoneta con la que se transportan muchos productos y muebles (seguro obligatorio, paso semestral por la ITV, y arreglo de averías que, tratándose de un vehículo con muchos años, se producen con relativa frecuencia), los seguros del edificio que alberga El Sitio de las mujeres, y la cuota de la asesoría que lleva las cuentas de todos estos gastos (facturas, etc.).

    Puesto que los únicos ingresos de la asociación provienen de donaciones solidarias, ya que no queremos desarrollar proyectos que nos permitan obtención de subvenciones, por el carácter autogestionario del colectivo, los fondos, aunque nunca han quedado a cero, corren el riesgo de que en algún momento sean insuficientes. Al estar al abur de la generosidad ciudadana, y para no correr ese peligro, se van a llevar a cabo campañas de incentivo de donaciones y tal vez alguna actividad lúdica que propicie esas entregas dinerarias.

   Tras explicar esto, las compañeras encargadas de la contabilidad pidieron que, cuando se lancen esas campañas, todas por favor colaboremos divulgándolas al máximo.

    El tercer y último tema a tratar fue el grave problema de la vivienda que azota a nuestra sociedad, especialmente a las personas con menos recursos económicos y a los jóvenes que no se pueden independizar de su familia ya que les es prohibitivo tanto el alquiler como la compra.

   Para las compañeras migrantes de Mujeres Sembrando este problema es acuciante ya que sus exiguos sueldos les obligan a alquilar espacios denigrantes. En la reunión contaron casos verdaderamente escandalosos coma el de familias que alquilan habitaciones en las que viven hasta cuatro personas con lo que en un piso de setenta metros cuadrados pueden llegar a vivir hasta doce con un solo cuarto de baño.  Casas llenas de humedades, en pisos altos sin ascensor, etc. Se incumple como vemos el Artículo 47 de la Constitución española.

   A este respecto se acordó hacer un estudio que recogiera todas las vicisitudes allí expuestas y en el que se reclame a la Administración la construcción de viviendas sociales cuyos precios estén al alcance de las familias migrantes.

    Finalmente se decidió la celebración de una asamblea dentro de unas semanas, cita en la que se aporten ideas para el desarrollo de una campaña reivindicativa para que “el derecho a un techo” se haga realidad.